Free Lines Arrow BIOLOGIA Y GEOLOGIA: Tipos de Fosiles

Frase celebre

"Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender.” “Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.” “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.” “Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.”

miércoles, 20 de mayo de 2015

Tipos de Fosiles

Problemáticos:
Reciben este nombre aquellos fósiles de los que no se puede comprobar su origen orgánico.
Pseudofósiles:
Reciben este nombre aquellos materiales inorgánicos cuya apariencia es orgánica.
Químicos:
Se les llama así a las moléculas que se hallan en el petróleo o sedimento. La estructura de estas moléculas está relacionada con ciertos compuestos químicos que actualmente se producen. Los fósiles químicos ayudan a distinguir ambientes marinos o dulceacuícolas, determinar la presencia de ciertos organismos, establecer métodos particulares de descomposición de partículas y reconstruir el escenario en el que se formó la roca madre.
Vivientes:
Estos fósiles corresponden a organismos recientes e incluso actuales que tienen numerosas afinidades del tipo morfológicas con especies extinguidas o bien, que han sufrido a lo largo del tiempo modificaciones morfológicas, generalmente externas.
De acuerdo a su formación se puede hablar de las siguientes clases de fósiles:
Petrificados: estos se forman a partir de las partes blandas o duras de algún organismo. Estas se mineralizan conformando una copia de ellas en una piedra, de manera exacta.
Gelificados: estos se forman tras la incrustación de un organismo en el hielo luego de un proceso de congelación. El organismo se mantiene sin alteraciones a bajas temperaturas por largos períodos.
Compresos: estos fósiles son el resultado de organismos que son depositados en una superficie blanda, por ejemplo barro, que queda cubierta por una fina capa de sedimento.
Incluidos: estos fósiles se forman como consecuencia de que algún organismo quede atrapado en alguna sustancia como el ámbar, a la resina o algo semejante.
Impresos: estos contienen las impresiones de plantas o animales sobre el fango que se endurece hasta transformarse en una roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario